Saltar al contenido

¿Qué es una renta vitalicia inmobiliaria?

Hemos hablado sobre las rentas vitalicias inmobiliarias con Carmen Pala, asesora de Vittalias, empresa que forma parte de un grupo empresarial con más de 30 años de experiencia dando servicio al sector de la tercera edad. Vittalias es experta en rentas vitalicias, un método que permite que las personas mayores sigan viviendo en su casa mientras incrementan sus ingresos. En concreto, a lo largo de esta conversación, Pala nos ha explicado quién puede hacer la renta vitalicia inmobiliaria y cuándo, así como qué pasa si el beneficiario deja de recibir los pagos de esta renta vitalicia, entre otras cuestiones.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: Vamos a definir qué es esto de la renta vitalicia inmobiliaria, porque, muchas veces, cuesta entenderlo.

Respuesta: La renta vitalicia es un contrato que se origina a través de la compraventa de la nuda propiedad con reserva de usufructo. Se hace el cálculo de lo que es el piso y, una vez tenemos esto, así como la edad de esa persona mayor o esas personas mayores –en caso de que sean matrimonio–, sacaremos el precio de la nuda propiedad. Una vez tenemos este precio, serían cuotas mensuales de por vida.

P: Para aquellos que no sepan qué es la nuda propiedad y el usufructo, ¿cómo lo definiríamos?

R: La nuda propiedad sería la propiedad del piso sin el uso, mientras que el usufructo sería el uso y disfrute de esa vivienda, tanto viviendo allí como alquilándola.

P: Es decir, que en toda vivienda hay 2 tipos de propiedades, ¿no? Una es la nuda propiedad, que es a quién está atada esa vivienda, y la otra es quién la disfruta, el usufructo. Por eso, hay personas que tienen un piso en propiedad pero la alquilan para que lo disfruten otras personas a cambio de pagar una renta. En este caso, lo que se hace con la renta vitalicia es que la nuda propiedad se vende a una tercera persona, lo que sería el caso contrario al alquiler, ya que la persona continúa viviendo en ese piso: disfruta del piso y no lo paga, sino que, además, le pagan.

R: Exacto, realmente, es como si fueras el propietario, porque tienes el uso y disfrute de por vida. Puedes vivir en esa casa hasta que fallezcas con la ventaja de que recibirás una renta.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es