Saltar al contenido

¿Y qué pasará ahora con las piscinas privadas?

Entrevista a Joan Carles Codina, socio director de Escoda&Codina

Con nuestro asesor de cabecera en materia de derecho urbanístico e inmobiliario, hemos hablado en nuestro programa de una noticia que ha generado polémica, ha provocado rechazo entre los ayuntamientos y también inquietud entre los propietarios: es el hecho de que la Generalitat ha dicho que las piscinas serán refugios climáticos y que deberán abrirse al público. ¿Si tienes una piscina en casa, tendrás que abrir la puerta para que quien quiera entrar a bañarse lo pueda hacer? Nos lo ha aclarado Joan Carles Codina, socio director de Escoda&Codina Abogados.

Pregunta: El Decreto de la Generalitat dice que una piscina privada se podrá llenar, a pesar del decreto de sequía, si se abre al público. ¿Esto afecta a equipamientos de clubes, gimnasios, piscinas de casas particulares…?

Respuesta: Dice privadas de uso público. Para que toda la gente esté tranquila, las piscinas que uno puede tener en su casa no estarían dentro de este decreto. Por lo tanto, afecta a las piscinas de los hoteles, de los equipos de los clubes esportivos, de las comunidades de propietarios, de los campings… Es decir, aquellas piscinas que son privadas, pero que al final tienen un uso público. Y el decreto hace referencia a estas. Y está diciendo que estas piscinas se pueden llenar si se pueden clasificar como refugios climáticos. En cuanto a los ayuntamientos, deben concretar qué se deberá pagar, el tema de la seguridad, el tema del orden público… es muy complejo. Aparte del poco tiempo que hay, es muy complejo.

Pregunta: Es decir, por ejemplo, un bloque de apartamentos en Salou, o en el Malgrat de Mar, que tiene una piscina comunitaria para todos los propietarios de estos apartamentos. ¿La gente que pasee puede entrar a esta piscina a bañarse aunque no tenga un apartamento allí?

Respuesta: Tal y como está pensado el decreto, sí. Con un pago previo, podría entrar. Lo que pasa es que, claro, cómo se hará, cómo se ha de articular eso, pues eso es lo que, teóricamente, tienen que hacer los ayuntamientos. Ya veremos si prosperará esta idea, porque los socios del gobierno han dado marcha atrás, no lo ven nada claro.

Pregunta: Es decir, ¿tendríamos que poner a alguien en la puerta para cobrar entrada a los ciudadanos que quieran bañarse en esta piscina?

Respuesta: Y se tendría que contratar a un socorrista. Es decir, toda una serie de situaciones que son muy complejas de gestionar en tan poco tiempo.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es