Saltar al contenido

Todo listo en Montiel para su gran fiesta medieval

Entrevista a Fernanda García Nogueras, alcaldesa de Montiel (Ciudad Real) 

Montiel es un municipio de Ciudad Real que celebra entre los próximos 12 y 14 de abril el que quizás es el acontecimiento medieval más importante de España, las XLVIII Jornadas de Recreación Histórico Medieval. Es mucho más que un mercado, con infinidad de actividades a los pies de un castillo que lleva años en recuperación. Para hablarnos sobre ello, hemos entrevistado a la alcaldesa de la localidad, Fernanda García Nogueras.

Pregunta: Explícanos lo que habrá en Montiel del 12 al 14 de abril.

Respuesta: Este año del 12 al 14 de abril van a ser las jornadas medievales, las Jornadas de Recreación Histórico Medieval, Montiel Medieval. Es la 48 edición y coincide con el 655 aniversario de la muerte del rey don Pedro I de Castilla. Aquí en Montiel aconteció a manos de su hermano Enrique de Trastámara. Aquí murió un rey y se coronó otro, cambió la dinastía real.

Pregunta: Hace 655 años, el rey Pedro I murió allí en Montiel, y ese es el hecho que da pie a esta celebración, ¿no?

Respuesta: Pues sí, así es, fue el 23 de marzo de 1369. Normalmente siempre lo hacemos ese fin de semana, pero este año nos ha coincidido con la Semana Santa, y es más fácil cambiar las jornadas de recreación de Montiel Medieval. Fue un asedio de varios días, el rey castellano, y ahí viene el Llano de la Fuente, supuestamente, el francés Du Guesclin fue el que traicionó al rey, el que dijo la famosa frase de “ni quito ni pongo rey, pero ayudo a mi señor”. Y fue el que ayudó a Enrique de Trastámara a asesinar a su hermano don Pedro I de Castilla. Y a raíz de eso, pues aquí seguimos venerándolo y conmemorándolo.

Pregunta: Y a rey muerto, rey puesto. El castillo medieval que tenemos ahí, ¿cómo es?, ¿qué va a pasar a su alrededor? ¿cuántos actos va a haber? Explícanos que se va a encontrar la gente que quiera ir a Montiel entre el 12 y el 14 de abril.

Respuesta: El conjunto arqueológico, la verdad que es una maravilla, es digno de ser visitado con sus guías, con los arqueólogos que te van comentando todas las cosas que ahí sucedieron, dónde estaba enclavada cada cosa. Y las actividades que tenemos en Montiel Medieval durante el fin de semana son muchas, muy variadas, desde bailes medievales, cena medieval, el pregón oficial a cargo de un personaje conocido que aún no es público, aún no podemos decirlo. Y mucho más, desfiles, la batalla que tuvo lugar ahí, en el Llano de la Fuente, la famosa batalla enmarcada dentro de los 100 años, que fue la que culminó con la Guerra Civil. El entierro del rey, una misa en latín, teatro medieval, cantigas poéticas, ejes, cetrería…

Pregunta: Si te despistas y estás paseando por Montiel y no sabes qué pasa, te crees que has ido a parar una máquina del tiempo y estás en el medievo.

Respuesta: Por suerte, Montiel Medieval es lo que es gracias a todas las asociaciones que participan, a toda la población que se involucra. Aquí todo el pueblo va vestido de medieval, porque aquí no nos disfrazamos, vamos vestidos de medieval de la época. Esos tres días, la verdad que se vive muchísimo. Es una fiesta del pueblo para el pueblo y yo creo que lo que la hace grande es eso, la participación ciudadana.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es