Entrevista a Joan Carles Codina, socio director de Escoda&Codina
La primera ley estatal de vivienda parece ser que va a ser una realidad. El Gobierno español ha cerrado un acuerdo con ERC y Bildu para desbloquear una ley de vivienda que había sido aprobada por el Consejo de Ministros hace más de un año, en febrero del 2022. Es la primera que se hace en esta materia y el objetivo de esta norma es garantizar el acceso a la vivienda, especialmente a aquellas personas vulnerables. Sobre este asunto hemos hablado con Joan Carles Codina, abogado y experto en temas inmobiliarios, y socio de Escoda&Codina Abogados.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: ¿Cuáles son los principales cambios que prevé esta ley de la vivienda y cómo afectará especialmente a los precios del alquiler?
Respuesta: El principal cambio y que es bastante polémico es el tema del tope del precio del alquiler, así como de los aumentos de los alquileres. Y también, para mí el otro cambio importante es que los procesos de desahucios se podrían demorar hasta dos años. Estos son dos elementos que provocarán el efecto contrario de lo que pretende la ley, que es facilitar este acceso a la vivienda. Después vemos cómo la ley ha cambiado el concepto de gran tenedor, que ha pasado de diez viviendas a cinco. Ahora ya una persona que tenga cinco viviendas se puede considerar un gran tenedor. Esto, para mí, técnicamente es un poco deficiente porque no se puede comparar una persona que tenga cinco pisos con una persona que tenga 200, y no hay una graduación en este sentido. Por tanto, al que tiene 200 pisos o tiene mil pisos se le trata igual que al que tiene cinco pisos cuando, de forma notable, es muy diferente. Pero si vamos al tema de poner un tope a los precios, es algo sorprendente que el legislador siga insistiendo en esta idea que ha demostrado que ha fallado. Esto comenzó en Alemania y en Berlín y ha fracasado, en Catalunya estuvimos también experimentando lo de los topes de los precios, y vimos cómo se redujo la oferta de pisos en alquiler, cómo el mercado de alquiler se redujo y, por tanto, es ir un poco en contra de la realidad de los hechos.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:43 — 3.8MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS