Saltar al contenido

Se otorga una indemnización récord de más de 3 millones de euros en Canarias

Entrevista a Rosa María Mauri, abogada de Aporcentaje

La Audiencia de Las Palmas de Gran Canaria ha confirmado la sentencia que apreció imprudencia grave profesional en una enfermera en el nacimiento de un bebé con lesiones irreversibles en Fuerteventura en el año 2008. La Audiencia Provincial de Las Palmas ha confirmado cuatro meses de prisión para una matrona del Hospital General de Fuerteventura por un delito de lesiones por imprudencia grave profesional y la responsabilidad civil directa de su empresa aseguradora y subsidiaria del Servicio Canario de Salud, que tendrá que abonar una indemnización de tres millones noventa mil euros, además de una pensión anual y vitalicia, de por vida, de veinticinco mil euros. La condena está relacionada con las lesiones graves e irreversibles que por, según dice este fallo, dejadez y falta de diligencia profesional de la matrona, sufrió y sufre actualmente una niña que nació en el Hospital General de Fuerteventura en septiembre del 2008. Sobre esta condena hemos hablado con Rosa María Mauri, de Aporcentaje, el gabinete jurídico que no cobra si tú no ganas.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: Indemnizaciones de tres millones cien mil euros y además una pensión vitalicia de veinticinco mil euros al año, supongo que son sentencias que no se ven cada día.

Respuesta: Efectivamente. No es habitual. Nos gustaría que lo fuera porque cuando pasan estas cosas realmente hasta se queda corto. No nos podemos imaginar la situación de estos padres con esta niña, y realmente son importes que yo creo que siempre se quedan cortos, pero coincido contigo en que lamentablemente no es habitual y realmente vale la pena que se conozca porque también muchas veces lo que pasa es que o no se reclama o no hay suficientes quejas o denuncias para que se detecten estas cosas.

P: Está claro que todo el dinero del mundo no paga el sufrimiento y las secuelas físicas que va a padecer de por vida esta niña, pero una vez que ese daño es irreversible, vayamos a intentar que nos den lo que corresponde. Son procesos por lo que veo largos, porque esta niña nació en el 2008, esa sentencia llegó llegó en el 2020, luego se puso un recurso. Es el tópico que parece que es una realidad, que la justicia es lenta.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es