Entrevista a Daniel Duro, asociado del área fiscal de Riba Vidal Abogados
Con uno de nuestros asesores de referencia, Daniel Duro, asociado del área fiscal de Riba Vidal Abogados, hemos hablado sobre uno de los temas de los que más consultas recibimos últimamente: la implantación de la factura electrónica.
Pregunta: Seguro que también has tenido esta preocupación de más de una empresa, de más de un autónomo. ¿Qué es una factura electrónica?
Respuesta: Con el concepto hay un poco de confusión. Es decir, la factura electrónica no es la factura que se envía normalmente en PDF. Eso diríamos que se llama factura digital. Pero una factura electrónica es un punto más. Una factura electrónica es un documento que, tal y como se ha creado, garantiza la integridad y la inalterabilidad de los datos, así como la trazabilidad, la conservación, su lectura y el acceso a estos datos. Es decir, digital es cualquier cosa, factura electrónica es una digital que tiene todas estas garantías.
Pregunta: ¿Cómo se hace esto? ¿Hay una fecha en la que esto entre obligatoriamente en vigor? ¿Cómo nos afecta esto si somos una pyme?
Respuesta: En principio, esto afectará a todo el mundo a medio plazo. Lo que pasa es que hay unos plazos de aplicación en función de si facturamos más de 8 millones de euros o menos. Estamos esperando que se apruebe un reglamento sobre esto y en el momento en que se apruebe el reglamento, las empresas que facturen más de 8 millones de euros tendrán un año para adaptarse y para empezar a emitir siempre facturas electrónicas. Y desde que se apruebe este reglamento, las que facturen menos de 8 millones tendrán dos años.
Pregunta: Y esto, para el empresario que nos esté escuchando, ¿quiere decir que tienen que invertir en tecnología? ¿Tiene que comprar algún software o a efectos prácticos cómo irá?
Respuesta: Se aprobó el reglamento y ahora recientemente ha salido la orden que regula las características técnicas que deben tener los programas informáticos para emitir estas facturas electrónicas. Si nosotros ya tenemos un programa de facturación, lo más normal es que nuestra compañía de software, nuestro proveedor de software, haga los cambios necesarios y se adapte a estos nuevos requerimientos. Por lo tanto, en principio, si nosotros ya tenemos una aplicación de facturación, este software se tendrá que adaptar a estos requisitos técnicos.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es