Entrevista a José Miguel Contreras, presidente del Consejo de Administración de Morison ACPM
En nuestro programa hemos hablado de una medida política que habrá que ver si se lleva a cabo o no, pero que ha acaparado muchos titulares. Se trata del acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar, que incluye como una de sus medidas estrella la reducción de la jornada laboral a un máximo de 37,5 horas a la semana sin pérdida de salario. Un estudio de la Universidad Francisco de Vitoria establece que si dicha medida se llevara a cabo se perderían 273.000 empleos en el año 2024. Este acuerdo de gobierno prevé una reducción de jornada de 38,5 horas en 2024, 37,5 en 2025 y acabar llegando en un futuro a un máximo de 32 horas semanales. Sobre este asunto hemos hablado con José Miguel Contreras, presidente del Consejo de Administración de Morison ACPM.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: ¿A usted cómo le ha sonado este acuerdo de reducción de jornada laboral sin reducir el salario?
Respuesta: Hay un tema básico, y es que creo que estamos ante una medida populista de un gobierno de izquierdas que toma unas decisiones en función de la política y no de la realidad económica, y eso es muy grave porque cuando eso es así, las cosas no funcionan. Esto lo tendrán que consensuar con los sindicatos y patronales, pero evidentemente lanzarlo así no crea un ambiente de tranquilidad en el ámbito de la economía que es precisamente lo que se necesita: tranquilidad y confianza.
P: Lo que nos está diciendo usted es que esta medida, sobre las empresas, va a tener efectos negativos.
R: Positivos no los puede tener porque te están diciendo que tus costes se van a aumentar en términos reales un 6,3% sin que eso tenga una repercusión en el nivel de actividad, en que puedas producir más, porque a lo mejor ni siquiera puedes producir más.. Entonces es muy complicado el pensar que la reducción del tiempo de tus trabajadores del contrato que tú has hecho se te va a encarecer un 6,3% porque lo decide el gobierno así, yo entiendo que es grave. Hay que tener en cuenta que eso va directamente contra la productividad: o contratas más trabajadores, cosa que yo creo que el empresario con un sentido lógico se va a resistir porque ya los ajustes que hizo la empresa privada desde el 2008 fue precisamente ajustar todos los costes que tenían que tener y dejarlos en los imprescindibles y claro, venir ahora contratando a gente para producir lo mismo, saben que eso significa una pérdida de rentabilidad y, por lo tanto, de competitividad.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es