El programa de economía y empresa líder de la radio en Cataluña y Andorra. 

Rafael Alcalá (Grupo Trebol Energía): “Retrasar el plan de renovables hasta 2027 es una receta para el déficit energético”

Entrevista a Rafael Alcalá, socio cofundador de Grupo Trebol Energía

El experto en energía Rafael Alcalá, socio cofundador del Grupo Trebol Energía, ha advertido en nuestro programa que el retraso del plan territorial de energías renovables anunciado por la Generalitat de Catalunya “supondrá un freno a la transición energética en Cataluña”. Según explica, “aplazar las medidas hasta 2027 va a ralentizar las licencias y proyectos de generación limpia”, lo que afectará al desarrollo de nuevas instalaciones. A pesar de que las renovables solo cubren el 15% de la demanda catalana, Alcalá señala que “sí se puede consumir energía verde, pero solo sobre el papel, no en la realidad física”.

El ingeniero critica que el nuevo plan reduzca el suelo destinado a renovables “del 2,5% al 1,2%”, mientras se plantea cerrar las nucleares, que aportan más de la mitad de la energía producida en Cataluña. “Reducir el espacio para renovables y al mismo tiempo cerrar nucleares nos aboca a una mayor dependencia del gas y al encarecimiento del precio”, advierte. Aunque descarta un apagón inminente, reconoce que “el sistema eléctrico nacional tiene ineficiencias y hay preocupación por posibles episodios de desajuste”.

Preguntado por la posibilidad de abaratar la factura eléctrica, Alcalá sostiene que “no hay soluciones mágicas, pero sí una receta clara: más inversión en renovables, baterías y autoconsumo”. Asimismo, añade que los futuros “mercados de capacidad permitirán que grandes consumidores participen en la estabilidad de la red y ayuden a reducir precios”. En su opinión, “la mejor eficiencia energética es el kilovatio que no se consume”, y el futuro pasa por “una planificación seria y una gestión inteligente de la demanda”.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es

PROGRAMAS COMPLETOS