Saltar al contenido

¿Quién es responsable ante un producto sanitario defectuoso?

Entrevista a Jorge Fuset, director de Aporcentaje

Hemos entrevistado a Jorge Fuset, director de Aporcentaje, bufete experto en valorar reclamaciones que solo cobra si el cliente gana el caso, acerca de la responsabilidad ante un producto sanitario defectuoso. A lo largo de la entrevista, Fuset nos ha aclarado algunas dudas como si los hospitales responden por los productos sanitarios, en qué casos responde el hospital, y cómo y a quién reclamar en este tipo de situaciones.

Nuestra audiencia también puede realizar consultas directamente a través de la página web www.aporcentaje.com, al número de teléfono 933 42 97 31 o por WhatsApp al 645 56 88 08.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: Hoy tenemos un tema delicado y controvertido. Supongo que en el gabinete entran todo tipo de casos similares, porque vamos a hablar de qué pasa cuando hay un producto sanitario defectuoso y de quién es la responsabilidad en este caso. Habéis llevado un montón de casos así, ¿verdad, Jorge?

Respuesta: Efectivamente, muchas veces nos llegan clientes que presentan una denuncia o que quieren presentar una denuncia por un producto sanitario defectuoso que se les haya aplicado durante una cirugía, por ejemplo. Automáticamente, se puede entender que es negligencia médica del hospital, pero lo que nos viene a decir el Tribunal Supremo en la sentencia de finales del año pasado 2022 es que no por el hecho de que nos pongan un producto sanitario defectuoso en el hospital podremos reclamar a la administración sanitaria forzosamente por esa razón. Hay que tener en cuenta que ese producto sanitario ha pasado por unos controles –en este caso, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios– y estaba bien teóricamente. Por lo tanto, no podremos reclamar al hospital. Otra cosa es que podamos reclamar al fabricante de ese producto o a su distribuidor. También se podría reclamar a la propia Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, pero no al hospital concretamente.

P: Claro. Un medicamento del tipo que sea pasa un montón de controles antes de salir al mercado y poder ser utilizado por profesionales, y hay esta Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios que lo regula. Por tanto, lo que nos estás diciendo es que el hospital puede lavarse las manos y avisar de que ha usado un producto que tiene todas las certificaciones para su uso.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es