Entrevista a Alex Munné, director de operaciones de IAG y vicepresidente de ANEES
Hemos hablado con Alex Munné, director de operaciones de IAG International Auction Group y vicepresidente de la Asociación Nacional de Entidades Especializadas (ANEES), sobre el recién aprobado proyecto de reforma de la Ley Concursal. A lo largo de la entrevista, Munné nos ha contado cómo valora este proyecto y qué previsiones tiene respecto a las insolvencias ahora que ha terminado la moratoria concursal.
Como vicepresidente de ANEES, nos ha explicado qué es una entidad especializada y cuáles son sus funciones, y, por otro lado, como director de operaciones de IAG Auction, nos ha aclarado si ya está abierta la inscripción para el II Congreso de Derecho Mercantil y Concursal que lidera IAG y que se celebra el próximo mes de septiembre tras el éxito del año pasado. Para finalizar, le hemos preguntado a Munné si para poder pujar por un imbueble u otro producto hay que hacer algo especial o, por lo contrario, cualquier persona que nos esté escuchando puede aprovechar las oportunidades que ofrecen, teniendo en cuenta que las subastas realizadas por entidades especializadas tienen un nivel de puja y un valor mucho más elevado que las realizadas por plataformas BOE.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: ¿Cómo valoras el recién abogado proyecto de reforma de Ley Concursal?
Respuesta: Te diría que estoy moderadamente satisfecho en el sentido de que, del texto original que salió en el anteproyecto en el mes de agosto del año pasado al texto que, al final, se ha aprobado en el Congreso de los Diputados y que ahora se está terminado de tramitar en el Senado, hemos conseguido introducir cambios de mucho calado. Quisiera destacar 4 puntos importantes de estos cambios que se han conseguido. Primero, en cuanto a la exoneración o la no exoneración del crédito público; originalmente, el Gobierno proponía exonerar solo el primer tramo de mil euros de deudas para con la Seguridad Social y Hacienda, pero, al final, hemos conseguido que sean de 10.000 en cada caso. Por lo tanto, 20.000 euros que se exoneran; el resto, no. Creo que no es suficiente, pero ya es una mejora multiplicarlo por 10 respecto a la propuesta inicial. Luego, también había un problema respecto al parámetro de las microempresas.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:44 — 3.6MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS