Saltar al contenido

¿Qué es la renta vitalicia inmobiliaria?

Entrevista a Carmen Pala, asesora de Vittalias 

Hemos conversado con Carmen Pala, asesora de Vittalias, empresa que forma parte de un grupo empresarial con más de 30 años de experiencia dando servicio al sector de la tercera edad. Se trata de una compañía experta en rentas vitalicias, un método que permite que las personas mayores sigan viviendo en su casa e incrementen sus ingresos. Pala afirma lo siguiente:

Te cambia la vida. Hay gente que ha hecho una renta vitalicia inmobiliaria que previamente cobraba entre 700 y 800 euros con dificultades para llegar a final de mes. A este perfil de gente les cambia la vida totalmente, ya que pasan de vivir una angustia cada mes a ir relajados.

A lo largo de la conversación, la asesora de Vittalias nos ha explicado qué es exactamente la renta vitalicia inmobiliaria, quién y cuándo se puede llevar a cabo esta renta, qué ocurre si a uno le dejan de pagar la renta vitalicia y qué otros productos ofrece la empresa.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: ¿En qué consiste la renta vitalicia inmobiliaria?

Respuesta: Como el término mismo lo dice, es una renta mensual y una renta vitalicia de por vida que se origina a través de la venta de la nuda propiedad, que es cuando una persona mayor vende la nuda propiedad. Esto significa vender la propiedad sin el uso; algo así como alquilarla, por lo que se origina esta renta mensual y, cada mes, la persona cobra hasta su defunción. En el caso de que los propietarios sean dos personas, se cobra hasta la defunción de la última persona.

P: Estábamos hablando de esta renta vitalicia, pero ¿qué otros productos ofrecéis en Vittalias?

R: Nosotros miramos el perfil de la persona –su edad y necesidades– y le ofrecemos un producto u otro. Tenemos clientes que han venido al despacho pidiendo un producto y han acabado con otro tras explicarles que no era el adecuado para ellos. Hay que buscar el producto idóneo para cada persona, que puede ser la renta vitalicia, o la hipoteca o la vivienda inversas. Para ello, el recorrido de vida también es muy importante, y por eso hay que mirar y estudiar bien cada caso para tomar una decisión hacia un lado u otro.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es