Saltar al contenido

¿Qué es el CIAC y a qué se dedica?

Esta semana, en Tips de Comunicació i Màrqueting, espacio presentado por nuestro compañero Josep Salvat con la colaboración de Fundación La Caixa, hemos hablado con Gemma Puig, directora de Comunicación del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC). Creado en abril del año 2013 como plataforma de cohesión y cooperación entre las empresas de la automoción catalana, cuenta con un núcleo constituyente formado por Seat, Nissan y Ficosa, entre otras marcas.

Se trata de una asociación sin ánimo de lucro abierta a empresas vinculadas al sector. No tiene dotación económica pública y se financia con las aportaciones de las empresas asociadas. Son actualmente más de 200 compañías con una facturación total de 20 000 millones de euros que dan trabajo a 40 000 personas.

A lo largo esta entrevista, hemos querido aprender más sobre qué es el CIAC y a qué se dedica, así como su principal propósito para impactar el ámbito económico y político. Puig también nos ha aclarado si su sector, por las connotaciones de consumo que tiene, está bien visto por la opinión pública, si comunicar el conocimiento e innovación que desarrollan es uno de sus puntos fuertes o si la comunicación del Clúster choca con la de las marcas.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: Gemma, explícanos qué es el CIAC en pocas palabras.

Respuesta: El CIAC es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como principal objetivo reforzar la competitividad de la industria del automóvil como motor de la economía catalana, pero, si lo tuviera que definir en pocas palabras, diría que somos eficaces con ideas e iniciativas, y, sobre todo, con muchas ganas de ayudar y hacer crecer a las empresas del sector.

P: ¿Podríamos decir que la principal misión del CIAC es marcar la agenda del sector desde una perspectiva económica y política?

R: Como he mencionado, el principal objetivo es ayudar a las empresas a mejorar y reforzar su competitividad, pero, para hacer esto, entramos en temas de industria, formación, talento, logística, tecnología… Con todo esto, el objetivo sí que llega a ser hacer un lobby de este sector, que es muy importante, ya que aporta ni más ni menos que un 10% del Producto Interior Bruto catalán.

P: El ámbito del automóvil tiene unas connotaciones de consumo. ¿Podríamos decir que se trata de un sector bien visto por la opinión pública?

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es