Saltar al contenido

Plasticband y el desafío de los aranceles en EE.UU

Entrevista al CEO de la empresa, Jordi Guimet

Las medidas proteccionistas de Estados Unidos están generando incertidumbre en más de 3.100 empresas catalanas que exportan al país, entre ellas Plasticband, líder en maquinaria para embalaje. “Vender en EE.UU. representa un 10% de nuestras ventas, por lo que estos aranceles nos afectan”, ha explicado en nuestro programa Jordi Guimet, CEO de la compañía. A pesar de la preocupación, mantiene una visión pragmática: “No podemos cambiarlo, así que nos adaptaremos”.

Los aranceles, impuestos que buscan proteger la industria local, pueden encarecer sus productos, obligando a renunciar a márgenes de beneficio o trasladar el coste al consumidor. “Al final, los aranceles los paga el cliente”, ha advertido Guimet. Aun así, confía en la tecnología y la calidad del producto europeo para seguir siendo competitivos. Su experiencia de más de 15 años en el mercado americano le ha enseñado que “los estadounidenses valoran la fiabilidad y la innovación”, aunque en sostenibilidad “todavía van un paso por detrás”.

Más allá de los obstáculos comerciales, Guimet ha destacado que vender en EE.UU. no es tan diferente de hacerlo en Catalunya o España. “Las principales barreras son mentales. Una vez superadas, se trata de ofrecer soluciones que ayuden a nuestros clientes a ser más competitivos”. Para mantenerse en el mercado, Plasticband ha apostado por la optimización de sus productos, logrando que sus máquinas ocupen menos espacio y sean más eficientes en costes de transporte. “Hemos conseguido que donde antes cabía una máquina, ahora quepan tres”, ha señalado como ejemplo de adaptación al mercado global.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es