Entrevista a Pilar Cuadrado, abogada de Aporcentaje
Aporcentaje es el gabinete jurídico experto en valorar reclamaciones que no cobra si tú no ganas. En esta ocasión, hemos hablado con la abogada Pilar Cuadrado sobre indemnizaciones por hipoxia neonatal, una lesión causada por la falta de oxígeno del bebé durante el parto. “La hipoxia neonatal puede dejar secuelas neurológicas gravísimas; lo importante es saber si fue evitable o no”, ha explicado. Según Cuadrado, estos casos pueden derivar en responsabilidad sanitaria cuando se demuestra una mala praxis médica o una reacción tardía del equipo durante el parto.
Para determinar si existió negligencia, el papel de los peritos médicos es fundamental. “Necesitamos conocer toda la historia clínica y contar con informes técnicos y científicos que expliquen qué ocurrió”, ha señalado. Además, ha subrayado que el perito no solo debe tener conocimientos médicos, sino también capacidad para transmitirlos con claridad ante un juez: “No basta con saber, hay que saber convencer”. En casos de hipoxia, lo habitual es que intervengan especialistas en ginecología y obstetricia para valorar si la actuación médica fue la adecuada.
Sobre las indemnizaciones, Pilar Cuadrado ha aclarado que no existe un baremo específico para las negligencias médicas, pero se aplica “por analogía el baremo de tráfico, adaptado a la gravedad y consecuencias del daño”. Estas valoraciones, ha añadido, pueden tardar años en completarse, ya que “a veces hay que esperar a ver cómo evoluciona el niño para determinar el alcance real de las secuelas”. Desde Aporcentaje, ha recordado, trabajan bajo un principio claro: “No cobramos si tú no ganas”, acompañando a las familias en procesos largos, técnicos y emocionalmente difíciles.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es