Entrevista a Jordi Brau, presidente de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales en España (ACFAE)
En nuestro programa hemos entrevistado a Jordi Brau, presidente de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE), ya que este año se prevé un aumento del 20% en la demanda de pirotecnia de consumo durante las Navidades.
Pregunta: Buenas cifras para el sector de la pirotecnia.
Respuesta: Sí, así es. Evidentemente, hay parte debido al precio, pero la demanda está aumentando y eso es bueno para nosotros.
Pregunta: ¿A qué se debe esto?
Respuesta: Yo pienso que, si lo hemos ido viendo cíclicamente, cuando estamos en crisis, cuando hay momentos que socialmente tenemos penas, la gente quiere celebrar con los suyos y las Navidades es un momento muy especial para celebrar conjuntamente.
Pregunta: En el sector de la pirotecnia, ¿qué tipo de productos destacan más este año, por ejemplo, en novedades?
Respuesta: Cada vez estamos generando más productos adaptados con menos contaminación de CO2, con la contaminación acústica, con las trayectorias de los productos. El producto pirotécnico, evidentemente, hay mucha tradición y sigue estando, pero hay una evolución a productos más infantiles y que, socialmente, son mucho más aceptados.
Pregunta: De hecho, incluso existen artículos innovadores adaptados para animales con baja sonoridad. ¿Cómo se reciben estas iniciativas?
Respuesta: Muy bien, hay gente que, evidentemente, tiene su vecino, su cuñada, por ejemplo, que tiene animales, y justamente lo que estamos diciendo, igual vas a celebrar a casa a un familiar que sabes que tiene un animal, pues es una manera de mantener la tradición adaptándola. O sea, nosotros decimos que estamos cambiando todos los productos pirotécnicos para no cambiar la celebración. Estamos cambiando todo para no cambiar nada. Claro.
Pregunta: Este año, además, hay más establecimientos que ofrecen productos pirotécnicos. En este sector, la seguridad es un elemento clave. ¿Cómo garantiza ACFAE esta seguridad y esta formación del personal en estos puntos de vista de venta?
Respuesta: Nosotros intentamos siempre promover un trabajo de formación a todos los vendedores, entender muy bien cuál es cada producto, qué producto es adaptado a cada tipo de consumidor y al espacio donde lo van a utilizar. Y, por lo tanto, cuando se hace una venta de mostrador, asistida, se plantean estas cuestiones para poder ofrecer el producto adecuado a cada persona y lugar de utilización.
Pregunta: Nos quejamos muchas veces, y con razón, de la inflación, de cómo ha aumentado el coste de la vida. ¿Esto también está pasando en vuestro sector?
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es