Saltar al contenido

Nace BME Scale, la nueva “bolsa” para empresas de hasta 10M de euros

Entrevista a Daniel Duro, asociado del área fiscal de Riba Vidal Abogados

En la bolsa española se ha puesto en marcha un nuevo mercado llamado BME Scale, dirigido a empresas de menos de diez millones de facturación. Esta bolsa para startups se dirige a empresas que estén en proceso de crecimiento acelerado y que tengan una inversión y una facturación mínima de un millón de euros. Este tipo de empresas no tienen el nivel para acceder al BME Growth y su acceso al mercado de valores es más simple y con menos requisitos. Sobre este asunto hemos hablado con Daniel Duro, asesor fiscal y economista asociado de Riba Vidal Abogados.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha autorizado ya este mercado en el que, además, las empresas no deben cumplir con un mínimo de capital libre en mercado y tendrán un cambio diario a las doce del mediodía. ¿Cómo va a funcionar esta BME Scale? ¿A qué tipo de inversores se dirige?

Respuesta: Se prevé que en octubre ya esté en funcionamiento. Es un mercado cotizado, es un mercado bursátil, pero orientado a empresas con unas características muy particulares, no solo de una facturación de entre uno y diez millones de euros, sino que son empresas que tienen que tener un modelo de negocio innovado, un modelo de negocio que esté en funcionamiento, y tienen que estar en una fase de crecimiento acelerado. Hablan de un crecimiento del 20% durante tres años, por lo tanto, estamos hablando de un tipo de empresas que están en una fase totalmente expansiva. Estas empresas antes se financiaban a través de Venture Capital, Business Angels o plataformas como los crowdfunding, y esto pretende abrir la puerta a este tipo de empresas, a estas denominadas startups a obtener una financiación en un mercado negociado.

P: ¿Hay una inversión mínima?

R: Por parte de las empresas que acceden a este mercado sí, tienen que tener como mínimo una facturación de un millón de euros o en algunos vasos una inversión mínima de un millón de euros. Esto no ha empezado a funcionar todavía, pero se entiende que será como cualquier otro mercado en el que hay unos intermediarios y son los que abren la cuenta de valores.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es