Saltar al contenido

Los salones de juego dan empleo a 18.000 personas en España

Para esta entrevista, hemos querido poner el foco en los salones de juego. Nuestro país cuenta con 3.600 salones que dan empleo a 18 000 personas. Además, los salones generan 1 200 millones de euros anuales en impuestos especiales que sirven para que la administración pueda desarrollar su acción social. Aunque son un paisaje cotidiano en las ciudades españolas, suelen recibir críticas de la administración, como la supuesta falta de control a nivel de acceso.

Hemos hablado con José Vall, presidente de la Asociación Española de empresarios de salones de juego y recreativos (ANESAR) para conocer el sector más de cerca. Vall nos ha explicado el nivel de control que sí que existe en los establecimientos, así como la calidad y estabilidad que proporcionan los empleos que genera el sector del juego:

El empleo que nosotros ofrecemos en los salones de juego es estable y de calidad. En los salones, nuestro personal está formado tanto en juego responsable como en todos los aspectos técnicos y de atención al cliente. Sobre todo, lo que pretendemos es tener la mínima rotación posible.

También nos ha dado respuesta a algunas preguntas como cuánto cuesta abrir un salón, si muchos salones han tenido que cerrar debido a la COVID-19 o en qué momento se encuentra el sector de los recreativos hoy en día:

En el sector, estamos en un momento post-COVID-19 e intentando, como cualquier otra actividad comercial, avanzar en nuestros negocios.

Por otro lado, hemos comentado la regulación sobre los salones que parece no afectar de igual manera al juego del Estado, a las Comunidades Autónomas ni a la Organización Nacional de Ciegos Españoles. Esta es la opinión de asociaciones como ANESAR:

Desde nuestro punto de vista, el juego es juego con independencia de quién lo gestione. No puede haber un juego bueno o malo por el hecho de que sea privado, o que lo desarrolle el Estado o la ONCE. Realmente, lo que estamos viendo es que las normativas se imponen solo en el sector privado y, más concretamente, a los salones de juego. Son una serie de cuestiones que dificultan la actividad empresarial a las empresas.

ANESAR, que es una organización implantada mediante asociaciones en todo el país, acaba de celebrar su noveno congreso y 40 aniversario.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es