Entrevista a Enric Vilamajó, CEO de Winterman
España aplicará con más de un año de retraso la directiva europea que obliga a que las más de 24.000 empresas de más de 50 trabajadores cuenten con un canal de denuncia. Hemos entrevistado a Enric Vilamajó, CEO de Winterman, una consultora de investigación corporativa, inteligencia y seguridad, para que nos explique qué empresas deben contar con este canal, cómo implantarlo y, lo que es más importante, gestionarlo con éxito.
Para empezar, Vilamajó nos ha aclarado qué es un canal de denuncias y qué debe hacer la empresa una vez lo haya creado. Vilamajó también nos ha explicado cómo puede ayudar Winterman a crear e implantar el canal. Las empresas y oyentes interesados pueden contactar con la consultora mediante su página web: winterman.com.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: Primero de todo, ¿qué es esto de un canal de denuncias?
Respuesta: Un canal de denuncias es un medio por el cual cualquier persona que esté directamente relacionada con una empresa (ya sea un trabajador, un colaborador habitual o hasta un subcontratado) puede hablar con la compañía y comunicarle las inquietudes que le genera ver según qué cosas en su entorno. No deja de ser una fórmula más o menos estructurada para vehicular estas inquietudes. Muchas veces, no sabemos si lo que está haciendo nuestro compañero o nuestro jefe puede ser más o menos ético y más o menos legal, y ahora tenemos una forma de ponerlo sobre la mesa. Además, es una manera segura de hacerlo, ya que es confidencial y anónima, y defiende siempre la seguridad del denunciando. Esta es la gran clave de esta iniciativa.
P: Es decir, hasta ahora siempre habíamos tenido la opción de hablar con nuestro jefe o compañero y decirle las cosas que no nos gustan o con las que no estamos de acuerdo, pero la diferencia y novedad ahora es que habrá un canal específico y formal para que cualquier trabajador pueda denunciar los hechos que quiera de manera que nadie de la empresa lo sepa.
R: Exacto. Lo que pretende la manera de estructurar legislativamente esta iniciativa es precisamente apoyar lo que decías. Si bien siempre hemos tenido al alcance un compañero o jefe a quien decirle ciertas cosas, también sabemos que muchas veces, intentando hacer el bien, se han cargado al mensajero. Lo que obliga esta normativa es que este medio de comunicación interno sea anónimo.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 11:14 — 4.2MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS