Saltar al contenido

La guerra entre Rusia y Ucrania explicada en clave económica

José Luis Barceló, director del diario de economía y finanzas El Mundo Financiero, ha explicado en el Duros a 4 Pesetas el conflicto entre Rusia y Ucrania en clave económica. Se trata de uno de los temas de mayor actualidad tanto en España como a nivel mundial, por lo que es importante entenderlo también desde una perspectiva económica por el simple hecho de que ya comienzan a verse sus consecuencias en los mercados.

A lo largo de esta entrevista, el director de El Mundo Financiero nos ha aclarado si es posible que este conflicto estropee la recuperación que ya comenzábamos a notar tras el gran impacto de la crisis causada por la COVID-19. Barceló también nos ha explicado qué puede significar esta invasión para la economía española, europea y mundial tanto a medio como a largo plazo: «El anuncio del inicio de operación militar, la implantación de la ley marcial en Ucrania y los ataques que se están provocando ahora mismo en distintas ciudades, suponen una crisis bélica que va a paralizar completamente la recuperación».

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: Económicamente, ¿qué puede significar lo que está pasando entre Ucrania y Rusia?

Respuesta: Bueno, un desastre, porque a nivel global, la economía estaba comenzando a recuperarse del desastre que había provocado la COVID-19. También hay que tener en cuenta y recordar a los oyentes que salíamos de la crisis de ese crash del 2008 y de ahí rebotamos a la crisis de la pandemia. Estamos todavía en fase de recuperación globalmente y esto es un hachazo porque ahora mismo no se vislumbraba una situación tan terrible a nivel político y global desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Es verdad que en Europa tuvimos la Guerra de los Balcanes, pero el inicio de esta guerra en Ucrania está haciendo desplomar los mercados.

P: A medio y largo plazo, ¿qué puede significar esta invasión para la economía española, europea y mundial?

R: Como decía, estamos en fase de recuperación. El anuncio del inicio de operación militar, la implantación de la ley marcial en Ucrania y los ataques que se están provocando ahora mismo en distintas ciudades, suponen una crisis bélica que va a paralizar completamente la recuperación. Nos va a hacer estar en una situación que, además, es muchísimo peor que la que ya había provocado la pandemia y en un momento muy delicado para las relaciones que hay en el marco de la alianza atlántica. Tenemos que recordar la desconfianza enorme que ya había provocado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte la distancia europea y la equidistancia entre los países europeos. También tenemos que recordar esa alianza de los 5 ojos de los países de tradición anglosajona con Estados Unidos a la cabeza.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es