Con él hemos hablado de la vuelta de Cementos Molins a Catalunya
La semana pasada se anunció que devolvía su sede a Catalunya Cementos Molins, una de las miles de empresas que cambió su domicilio a otras CCAA en 2017 para evitar un vacío legal en caso de que se consumara la independencia. Sobre qué significa este regreso y si le pueden seguir otras empresas, hemos hablado con el presidente de Empresaris de Catalunya, Josep Bou.
Pregunta: ¿Qué le parece esta noticia de Cementos Molins?
Respuesta: Que es una buena noticia. Desde Empresaris de Catalunya yo la vi muy de cerca. Y Cementos Molins también, porque de hecho estaba en la junta con nosotros. Era nuestro vicepresidente, y dimos en todo momento que las empresas tenían que aguantar. Las empresas catalanas que han nacido en Catalunya, es propio que estén aquí. Además, estamos encantados de estar aquí. ¿Por qué? Es lo que nosotros hemos hecho siempre, trabajar y servir con proveedores, con clientes, y nos funciona bien. Lo que pasa es que aquella situación fue una situación dramática, sencillamente dramática. Y pedimos, sobre todo, que no se deslocalizara ninguna empresa. De hecho, que yo tenga conocimiento de nuestra asociación, solo se fue esta. Se deslocalizó, es una cosa muy personal. Lo decidieron y, evidentemente, lo respetamos nosotros. Yo tengo cuatro empresas aquí y no me fui. Yo creo que había que irse. Pero bueno, las empresas se tienen que proteger. Eran momentos muy críticos. Yo recuerdo perfectamente, un día se va el Sabadell, el día siguiente la Caixa. Estábamos a punto de entrar en un corralito porque la gente sacaba el dinero por ventanilla. Y claro, tomaron una decisión muy importante de irse y todo se relajó después.
Pregunta: Me acaba de dar un titular que me ha dejado asustado. Ha dicho la palabra corralito, que es una palabra muy fuerte, y lo está diciendo el presidente de Empresaris de Catalunya.
Respuesta: Se estaban vaciando las cuentas, se estaban vaciando las cuentas. Y le diré más. Hay casos de empresas que recogían efectivo en la caja registradora, y no ingresaban. Se guardaron el dinero porque si llegaba a finales de mes y tenían que pagar a los trabajadores, podérselo abonar. Porque se podían encontrar con el que el banco no tiene liquidez en ese momento.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es