El blog se adentra en las mil cosas que hay detrás de un juicio
En nuestro programa hemos entrevistado a Jordi Muñoz-Sabaté, un abogado con más de 30 años de experiencia en el complejo mundo del derecho y socio del despacho Dret Privat. Con él hemos hablado de una iniciativa suya: el blog www.desayunosconunabogado.com.
Pregunta: Blogs jurídicos hay muchos, pero este no es uno más. Este es un lugar donde nos explica la justicia desde su lado más social, más humano, más entretenido. ¿La justicia puede ser entretenida?
Respuesta: Sí, se la puede hacer entretenida. Ir a un juzgado nunca es una cuestión entretenida, salvo que uno tenga una gran vocación y devoción por esta profesión. Pero se la puede hacer entretenida.
Y entiendo que el componente este humano que a veces se olvida de la justicia, hay que abordarlo. Y una forma de abordarlo es acercar de forma entretenida con un lenguaje de un desayuno, con un ciudadano, se le puede hacer llegar la justicia y hacerla entretenida.
Pregunta: Tú eres abogado, llevas muchísimos años dedicándote al mundo del derecho, y de pronto llega la pandemia, que nos hizo pensar mucho a todos en cosas que igual no pensábamos antes, y nace este proyecto: Desayunos con un abogado. ¿Cómo surge y qué es exactamente?
Respuesta: La pandemia dio muchos ratos de huecos, de espacios que no sabíamos cómo llenar, y se me ocurrió, inicialmente la idea de hacer era un blog con aspecto más técnico. Y enseguida que empecé a hacer entradas y artículos, y algunos se publicaron, me di cuenta de que no me llenaba. De que blogs jurídicos los hay a centenares, y me di cuenta de que blogs que abordaran el aspecto este humano, más social, de la justicia, de derecho, no había. Me entretuve buscando material, y a partir de aquí nació la web.
Pregunta: Nació desayunosconunabogado.com, donde dicen cosas muy interesantes, y a veces nos golpean mucho. Porque tú, por ejemplo, comentas: «A lo largo de mi experiencia profesional, me he dado cuenta de lo deshumanizada que está la justicia en muchos casos. A menudo los abogados se alejan del drama humano de cada conflicto, y por su parte, también los jueces tienden a tratar los expedientes como meros datos estadísticos». Qué mal, ¿no? ¿Esto pasa?
Respuesta: Sí, y yo hablo por los abogados, no voy a hablar ahora por los jueces, que la autocrítica se la tienen que hacer ellos, pero por parte del abogado asumo también parte de crítica de que nos olvidamos de que el auténtico protagonista de un pleito, de un caso, es el ciudadano. Y no estamos acostumbrados, los abogados, a tratar al cliente, a acompañarlo en el procedimiento. Vemos únicamente un caso, pero no vemos que detrás de este caso hay una historia, hay unas emociones, unos sentimientos… Incluso, muchas veces, tampoco acompañamos al cliente en lo que es el luto, el duelo. Cuando se pierde un pleito, nos olvidamos del cliente.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es