Nos lo ha explicado su presidente, Albert Sola
Europer, la Asociación Independiente de Empresas Operadoras de Máquinas Recreativas de Cataluña, acaba de hacer públicos los resultados de su cuarto barómetro, que analiza el estado del sector. Con este motivo, y como ya hemos hecho en otras ocasiones, hemos entrevistado a su presidente, Albert Sola.
Pregunta: ¿Qué es exactamente Europer?
Respuesta: Los socios que tenemos se dedican a tener máquinas recreativas en los establecimientos de hostelería. En Catalunya hay actualmente aproximadamente unas 30.000 operativas. Hay muchos más permisos, pero con el tiempo se han ido dando de baja muchos permisos, y el sector ha llegado a una estabilidad de entre 28 y 30 mil máquinas.
Pregunta: ¿Este número de máquinas, en comparación con otros territorios, son muchas o pocas?
Respuesta: En España es muy similar, porque al final España es un país de bares, y en los establecimientos de hostelería es donde tenemos nosotros estas máquinas. Estas máquinas, mucha gente las relaciona con juego, pero nosotros no somos juego, nosotros somos ocio, con lo cual no somos puntos de venta de juego. Es distracción porque el premio es muy pequeño, la apuesta es pequeña… es distracción.
Pregunta: Sois una entidad muy representativa del sector recreativo de Cataluña. De hecho, hay muchas empresas asociadas.
Respuesta: Tenemos unas 150 empresas. El sector en Catalunya, hoy en día, prácticamente la mitad la tiene el Grupo Cirsa, que es de un grupo inversor que se llama Blackstone, de un fondo de inversión, y lo demás somos todas estas, por eso nos llamamos empresa operadora de empresas independientes. Porque no dependemos de ningún gran grupo.
Pregunta: Se han publicado los resultados de este cuarto barómetro que analiza el estado del sector. ¿Cuáles serían los titulares más destacables de este barómetro, Albert?
Respuesta: El titular es que hay una tendencia a la estabilidad. Fíjate que la mayoría de empresas que marcan el barómetro tienen una estabilidad, porque el sector del juego ya ha llegado a una estabilidad. Y después, también el principal problema que nos ha salido, es que la Generalitat ha digitalizado todo el sector, que para el que no conozca el sector parece que sea una tontería, pero no. Nosotros, el tracto con nuestra administración es permanente, porque estamos documentando máquinas permanentemente, estamos sacando licencias de establecimientos de hostelería, o sea, hay centenares de trámites que se han de hacer cada mes. Con lo cual, el tema de digitalización tiene que ser una cosa que sea ágil, rápida, porque cada vez que firmamos un contrato con un establecimiento industrial, tenemos que documentar la máquina, se tienen que homologar máquinas…
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es