Saltar al contenido

¿Es buen momento para las relaciones comerciales con países de Europa Central?

Entrevista a Adam Casals, CEO de Casals’Company

El CEO de la consultora corporativa y gubernamental Casals’Company, Adam Casals, nos ha dado su opinión en esta entrevista acerca de si es buen momento de que las empresas trabajen más con mercados como de la Europa Central como Austria, Alemania o Polonia, y, en ese caso, qué medidas de prevención deberían adoptar.

Es un momento excelente. La verdad es que ahora mismo, os estoy hablando desde Viena, y aquí mismo, en Austria, estamos viendo las ganas de haber acabado ya con la COVID-19 y estamos viendo una actividad económica frenética. Hay muchos sectores con muchas ganas de volver a esas épocas anteriores. Al mismo tiempo, aquí estamos a mil quilómetros de Kiev. Lamentablemente, estamos muy cerca de toda esta zona en guerra en Ucrania. Esta crisis de Ucrania, por otra parte, está generando oportunidades de negocio importantes en toda una serie de sectores y eso también merece la pena destacarlo.

Casals, que también es asesor en relaciones internacionales con gran experiencia en mercados de Europa Central, nos ha explicado cuáles tendrían que ser los primeros pasos para reforzar estas relaciones comerciales, así como qué medidas extra deberían tomar las compañías que ya trabajan en estos países.

Es mucho más fácil de lo que parece. En realidad, por supuesto, Austria, Pollina, Alemania, República Checa… Todos estos países comparten con España un gran espacio económico europeo y su pertenencia a la Unión Europea. Países como Alemania, Austria o Eslovaquia son, además, miembros de la zona euro; por lo tanto, hay todo tipo de facilidades. Estos países también tienen una red importante de oficinas comerciales en España, de consulados generales en algunas capitales Españolas, la red de embajada en Madrid y dan todo el apoyo posible en las empresas.

Siendo también conocedor del mercado ruso, el CEO de Casals’Company nos ha contado a continuación qué ha pasado con las compañías que tenían relaciones con este país: si se han perdido y, en tal caso, durante cuánto tiempo. Por otro lado, hemos comentado otros temas como el interés de las empresas austríacas por nuestro país, las barreras culturales que existen. Para los emprendedores y empresarios que estén interesados, el asesor en relaciones internacionales nos ha aclarado cómo contactar con su empresa al finalizar la conversación.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es