Son muchas las empresas españolas que han decidido abandonar Rusia temporalmente como consecuencia a la situación económica y a las sanciones. ¿Qué ocurre con los trabajadores españoles que trabajan en Rusia? Hemos hablado con Tirso Gracia, socio director de Galibier Legal, bufete especializado en derecho laboral de reconocido prestigio, con el que hemos analizado diferentes asuntos relacionados con los trabajadores españoles en Rusia.
Algunas empresas han de expatriar desde Rusia de vuelta a España a algunos trabajadores por el hecho de que han dejado de operar temporalmente allí, Lo cierto es que muchas compañías están haciendo volver a nuestro país a sus empleados debido a la caída de la actividad económica entre ambos países o el cierre temporal de los negocios. Gracia, experto laboralista, nos cuenta que es muy común que el perfil de español trabajando en Rusia sea un mando intermedio u ocupe una posición directiva que, generalmente, ya tienen en su contrato alguna cláusula de repatriación que les permita seguir ejerciendo su actividad en España (o teletrabajando desde Rusia para España).
Otro aspecto a tener en cuenta es la particularidad de cada contrato, ya que hay que analizar caso por caso cuándo ese contrato prevé la imposibilidad total de seguir prestando servicios desde Rusia y valorar cómo se ejecutaría esa repatrición, así como valorar otros supuestos en el caso de que el cese de la actividad del centro de trabajo en Rusia pueda ser permanente, por lo que habría que recurrir a figuras como el despido objetivo o el ERTE. Gracia también nos ha dado respuesta a otras cuestiones más concretas como qué gastos derivados de la repatriación deben asumir las empresas, qué plan de acción deben seguir al no saberse cuánto tiempo durará esta situación o si los trabajadores rusos también pueden trabajar en España, entre otras.
Por otro lado, también hemos comentado otro tema que afecta a una parte importante de la población española, que son las consecuencias de este conflicto para el sector inmobiliario o turístico, especialmente en las ciudades costeras.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 12:01 — 4.2MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS