Hemos hablado de CodeContract, una plataforma que tiene como objetivo simplificar tareas burocráticas automatizando y digitalizando procesos que conllevan un desgaste de tiempo y esfuerzo para los equipos: desde labores sencillas como certificar archivos hasta trazar y automatizar una gran cadena de corresponsables con diferentes metodologías de trabajo estandarizadas en un único entorno. En esta entrevista a Sergio Gallastegui, CEO y cofundador de la empresa, hemos conocido los mecanismos y tecnologías que utilizan para garantizar que la información no pueda ser manipulada o interceptada.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: La digitalización es una asignatura pendiente para muchas empresas españolas. ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan?
Respuesta: Creo que son varios retos. Desde un primer punto, pasar de la cultura de escribir con papel y lápiz, que seguimos haciéndolo a día de hoy, al mundo digital con el ordenador. A la vez, no somos conscientes del riesgo que tiene la red; es decir, todos los datos que dejamos y cómo digitalizamos todos nuestros procesos internamente.
P: ¿Hay demasiada burocracia en el día a día de las empresas?
R: Diría que sí. Sobre todo cuando vemos que una empresa viene a CodeContract principalmente buscando esa parte de aligerar las cargas administrativas, lo primero que hacemos siempre es entender muy bien cómo funciona la empresa, como se está gestionando a día de hoy y cómo son sus procesos. De esta manera, podemos saber dónde podemos ayudar y en qué puntos somos más fuertes para que gane la eficacia y agilidad que está buscando.
P: Podemos decir que el tiempo es oro para las empresas.
R: Es uno de los bienes más preciados que tenemos como personas y como empresas. A priori, al final es una cuestión de seguridad desde el escenario perfecto. No hay nada que no tenga que pasar una verificación: cuando hablamos del mundo digital y cuando hablamos de un documento, tenemos que tener esa parte de seguridad y esa parte ahorrar tiempo a la empresa para mandarlo. Por lo tanto, al final, lo que estamos buscando con la plataforma y lo que están consiguiendo los clientes es agilizar para ganar eficiencia en los procesos y reducir los costes desde el primer día.
P: Tras la pandemia, nos hemos dado cuenta de la importancia de herramientas como Drive o Zoom, o algunas redes sociales. ¿Compartimos información de manera segura? Porque nosotros vamos compartiendo material, pero no sabemos muy bien qué es lo que se hace con esa información después.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es