Hemos entrevistado a Ramón Molías, director del departamento Concursal de Riba Vidal Abogados, un despacho de abogados en Barcelona, Madrid y Murcia especializado en el asesoramiento a empresarios y directivos en los negocio, sobre cómo afecta la reforma de la Ley Concursal y el fin de la moratoria a las empresas y a muchos profesionales del mundo jurídico que nos escuchan. Para empezar, Molías nos ha explicado lo que implica el fin de la moratoria de la Ley Concursal, los cambios más importantes para las compañías que estén en una situación de dificultad ahora que se ha aprobado una reforma de la ley en el Congreso de los Diputados y las posibilidades que una empresa que entra en concurso tiene ahora para alzar el vuelo.
Por otro lado, también hemos querido saber si es posible que el alud de empresas zombi que se prevé que presentarán concurso provoque un colapso en los juzgados y hemos comentado un artículo que el director del departamento Concursal de Riba Vidal Abogados ha publicado recientemente. En este, habla de que, además de las compañías que estaban esperando para presentar concurso, se prevé que se presentarán muchas más debido a los problemas del encarecimiento de las materias primas, el desabastecimiento y el fin de las carencias de los créditos ICO.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: ¿Qué implica esto de que se haya acabado la moratoria de la Ley Concursal?
Respuesta: Básicamente, implica que las empresas que han adquirido una situación de insolvencia a partir de la crisis económica causada por la COVID-19, a partir del día 30 de junio, que es cuando finalizó esta moratoria, ya se les ha activado el deber de pedir que sean declaradas en concurso de acreedores si no han conseguido revertir esta situación de insolvencia o de problemas de tesorería.
P: ¿Y esto se ha notado de alguna manera?
R: Es muy reciente, porque estamos hablando del 30 de junio, pero, por lo que se está transmitiendo desde los medios de comunicación, está habiendo una afluencia de solicitud de concursos está siendo bastante importante.
P: ¿Se prevé un alud de lo que se denomina «empresas zombi»?
R: Sí, esto es más que previsible, porque las leyes se hacen siempre con un buen propósito, pero después hay quien se aprovecha de estas situaciones. Hay muchas empresas que, sin duda, ya estaban en situación de concurso antes de la pandemia.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 10:38 — 4.0MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS