Saltar al contenido

Entrevista a Juan Ignacio Navas, socio director de Navas & Cusí

  • Jurídico

Hemos conversado sobre los derechos de los trabajadores interinos, dado que el Gobierno ha anunciado recientemente que dichos trabajadores que cuenten con 5 años de antigüedad pasarán a ser fijos automáticamente, una medida que afecta a 300.000 trabajadores públicos en toda España. En esta entrevista a Juan Ignacio Navas, abogado de la plataforma Empleados Públicos Abusados (EPA) y socio director del despacho de abogados Navas & Cusí, así como pionero en la lucha por los derechos de este tipo de trabajadores, hemos conocido las particularidades y consecuencias de esta situación para los empleados públicos.

Además, Navas nos ha dado respuesta a algunas otras cuestiones como si esta medida responde a todas las demandas de la EPA a los que representa, si está conforme con el proceso de oposición para hacer fijos a los trabajadores que llevan entre 3 y 5 años en la administración o si el hecho de que sean fijos les convierte en funcionarios. La plataforma había presentado recursos en Bruselas: ¿decaen estos ahora o la lucha sigue? ¿Esta situación afecta solo a España o a trabajadores públicos de otros países?

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: ¿Qué significa esta medida?

Respuesta: Esto es una enmienda a un proyecto de ley. No olvidemos que toda esta legislación tiene que pasar por el Congreso de los Diputados.

P: Entonces, hasta que no pase, no se aplica, pero si se llegara aplicar, ¿los interinos con 5 años de antigüedad tendrían los mismos derechos que los funcionarios?

R: El tema no es ese. El tema es si esa pretensión prosperará o no. No olvidemos que se trata de un procedimiento abierto en la Unión Europea. La UE solo abre procedimientos si hay indicios de abuso de estos trabajadores temporales a base de prórroga de contratos temporales, lo cual es un fraude y un abuso que rompe la directiva. Entonces, la plataforma EPA va a poner un recurso ante el Tribunal de Justicia Europea contra la Comisión Europea por la tardanza. Han emitido un dictamen; es decir, al final es un tema de derecho europeo. Cuando se notificó todo esto que se está hablando ahora, comentó que seguirá investigando, por lo que el problema son estos continuos cambios de enmiendas, ya que tendrán que pasar el filtro de Europa.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es