Saltar al contenido

Entrevista a Israel Arias, fundador y director general de Drukatt

La impresión 3D ya es una realidad en muchas empresas

Hemos hablado con Israel Arias, fundador y director general de Drukatt, una de las empresas ganadoras de la primera edición de los premios Antena TrenLab, unos galardones que han nacido entre la colaboración de Renfe, el Ayuntamiento de Mataró y el TecnoCampus con el objetivo de impulsar soluciones innovadoras que resuelvan desafíos del sector ferroviario. Drukatt, que tiene su sede en Rubí, ha ganado el premio Reto Operativo 3D Rail, enfocado a introducir la tecnología de impresión 3D para su adopción en el sector como alternativa competitiva y sostenible a los métodos de fabricación tradicionales.

La empresa se dedica a la fabricación de recambios industriales a través del diseño y fabricación aditiva, encargándose desde la generación del recambio virtual hasta su entrega mediante cualquier proceso industrial de fabricación. Durante la entrevista, Arias nos ha dado más detalles sobre su participación en los premios y nos ha explicado en qué consiste su proyecto, así como el concepto de «fabricación aditiva».

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: Primero de todo, felicidades por este premio. ¿En qué consiste vuestro proyecto, que os ha hecho ganadores de este premio?

Respuesta: Muchísimas gracias. Nosotros ya nos veníamos dedicando al mundo de la fabricación aditiva, que es el motivo de este reto, y nos llamó mucho la atención porque nosotros tenemos desarrollados muchos procesos y soluciones para piezas metálicas donde la aditiva todavía no llega. Lo que se pueden hacer son procesos híbridos y mixtos para poder llegar a obtener piezas a través de este tipo de herramientas de fabricación aditiva.

P: Has dicho «fabricación aditiva». ¿Qué quiere decir esto exactamente?

R: El término «fabricación aditiva» es como decir de manera más técnica «impresión 3D». La impresión 3D es un término mucho más conocido por la mayoría de personas, pero digamos que, en la industria, es más correcto usar este concepto a nivel normativo y tecnológico. Además, es contrario a la fabricación sustractiva, que es una de las técnicas que más se usan. La aditiva significa que ponemos el material necesario para construir piezas.

P: Aunque las impresoras 3D están cada vez más asentadas en la actualidad, mucha gente las vemos todavía como algo muy futurista. Todos hemos visto en la televisión algún reportaje de una impresora 3D fabricando objetos, pero explícanos exactamente cómo funciona, qué es necesario para usarla y qué se puede fabricar con ellas.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es