Saltar al contenido

Entrevista a Héctor Pérez, profesor de la Escuela Internacional de Protocolo

Los días 29 y 30 de junio se celebra en Madrid la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en la que participan 40 jefes de Estado. Más allá de la cumbre, que se celebra en IFEMA, alrededor de un evento internacional como este se mueve mucha gente, profesionales y empresas. Por ello, hemos querido hablar con uno de los grandes expertos a nivel internacional que tiene nuestro país sobre la organización de este tipo de grandes eventos: Héctor Pérez, profesor de la Escuela Internacional de Protocolo.

A lo largo de la conversación, Pérez nos ha dado respuesta a diversas preguntas como cuánta gente se mueve detrás de 40 jefes de Estado, cómo se mide el éxito de una cumbre como esta o cuál es el nivel de nuestros profesionales en esta materia en España. El profesor de la Escuela Internacional de Protocolo también nos ha explicado si un evento así genera negocio para el país organizador o, por lo contrario, las medidas de seguridad son tan grandes que se paraliza todo, dejando un mayor perjuicio que beneficio como resultado. Por último, hemos comentado otros detalles a tener en cuenta, como las costumbres religiosas o las distintas costumbres de los distintos líderes que agrupa la OTAN, que pueden llegar a condicionar algunos aspectos del acto.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: ¿Cuánta gente se mueve detrás de los 40 jefes de Estado que se reúnen la semana que viene en Madrid?

Respuesta: Antes de nada, quiero matizar que se trata de una cumbre que reúne a jefes de Estado, como los de Turquía, Francia o los Estados Unidos, pero también asistirán jefes de Gobierno, como los de Italia, Alemania o Canadá. Asistirán delegaciones representantes de los 30 países de la OTAN y, además, los 4 países asociados de Asia-Pacífico, que son Australia, Nueva Zelanda, Japón o Corea del Sur; de los países de la Unión Europea que no forman parte de la alianza atlántica, que son Austria, Chipre, Irlanda y Malta, además de delegaciones (Suecia y Finlandia) que acuden como solicitantes de adhesión a la OTAN. Por supuesto, también estarán presentes los titulares de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel. Entre todos ellos, suman 5 000 participantes.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es