El programa de economía y empresa líder de la radio en Cataluña y Andorra. 

Entrevista a Fernando Giner, presidente de la Asociación Española de Futbolistas Internacionales

Hemos entrevistado a Fernando Giner, presidente de la Asociación Española de Futbolistas Internacionales, también conocida como Leyendas España. Es una asociación que agrupa a todos los futbolistas que han jugado con la selección española de fútbol, aunque sea con una sola convocatoria. Hoy, aprovechando que la selección juega este fin de semana un partido de preparación del Mundial, hemos preguntado al presidente de Leyenda España por el significado de su principal lema: “Devolver a la sociedad todo lo que esta nos ha dado”.

Giner también nos ha explicado cuál es la realidad de los futbolistas que se vuelven anónimos con el paso de los años, si el hecho de que muchos futbolistas sean referencia para los jóvenes es una responsabilidad a la hora de ser un referente o inculcar valores, y cuáles son los objetivos de Leyendas, así como qué actividades y encuentros para iniciativas solidarias realizan.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: El lema principal de Leyendas España es “Devolver a la sociedad todo lo que esta nos ha dado”. ¿Qué significa esto?

Respuesta: Significa que nosotros tuvimos una época y un ciclo de nuestra vida en el que, debido a que el fútbol es un deporte conocido a nivel mundial que le gusta a muchos y que tiene su afición, la gente apostó por los que estaban ahí, en el terreno de juego, cada uno defendiendo su camiseta o escudo. De esta forma, durante todo ese tiempo, nos estuvieron animando y estuvieron con nosotros. Consideramos que, terminado este ciclo, tenemos que devolver todo el agradecimiento. Es cierto que la vida del deportista es corta (unos 10 o 15 años como máximo), pero ese ciclo nos ha aportado tanto y nos aporta tanto para el resto de nuestra vida que pensamos que lo que tenemos que hacer es devolverle a la sociedad todo lo que esta nos dio en su momento.

P: Muchas veces leemos que la vida después del deporte de élite puede ser difícil. ¿Es así?

R: Es difícil si no tienes una formación, una preparación, no estás bien informado y no estás bien rodeado de personas que, realmente, lo que miran en ti no es la persona como futbolista sino la persona por lo que realmente es. Nos tenemos que formar para vivir el máximo tiempo posible y, durante ese tiempo, tenemos que tener un quehacer, sentirnos bien por lo que hacemos, mantener una familia y todo lo que llega tras la etapa deportiva, que termina sobre los 30 o 35 años.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es

PROGRAMAS COMPLETOS