Hemos hablado con Jorge Fuset, director del bufete experto en valorar reclamaciones Aporcentaje, para comentar la responsabilidad subsidiaria del Estado por crímenes. A lo largo de la entrevista, Fuset nos ha dado respuesta a diversas cuestiones como quién debe responder cuando se produce un crimen, cuándo puede responder también el Estado de esos crímenes o cómo funciona la reclamación. Nuestra audiencia también puede realizar consultas directamente a través de la página web www.aporcentaje.com, al número de teléfono 933 42 97 31 o por WhatsApp al 645 56 88 08.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: Cuando se produce un crimen, ¿quién tiene que responder, Jorge?
Respuesta: Lógicamente, primero, quien tiene que responder es el criminar, quien ha cometido el delito. Sin embargo, hay algunos casos en los que la Administración también va a responder en vía subsidiaria o vía directa. Entonces, lo que tenemos que ver es en qué casos el Estado o la Administración también va a responder de determinados delitos. Por ejemplo, en la vía penal, cuando el delincuente depende de la Administración Pública y sea condenado por un acto delictivo que provoque, por lo tanto, unas lesiones, se ha interpretado que tiene que ser en el ejercicio de sus funciones. Imaginemos que un policía ha matado a alguien. Lógicamente, si está en el ejercicio de sus funciones y ha cometido un delito, el Estado también tendrá que responder subsidiariamente que esta persona sea condenada. Pero incluso se ha interpretado que, aunque no esté estrictamente en sus funciones de policía en ese momento, como tiene un arma, de algún modo, aunque lo haga fuera de su servicio, también va a responder el Estado por el hecho mismo de llevar ese arma reglamentaria.
Luego tenemos otro ejemplo, también en la vía penal y de responsabilidad subsidiaria, que seria la persona que está bajo guardia y custodia de la Administración y se le deja salir. Si una persona perturbada sale de un centro sociosanitario y no se ha entregado la guardia y custodia a la familia o a un tercero que pueda tener responsabilidad, sino que simplemente se ha escapado, aquí también va a responder la Administración subsidiariamente de cualquier acto doloso que haya producido. Por último, se produce un delito con infracción de reglamentos en un centro público.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 7:11 — 3.0MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS