Saltar al contenido

El sector de los fuegos artificiales se reúne en Getafe para hablar del futuro

Entrevista a Jordi Brau, presidente de la ACFAE

En nuestro programa hemos hablado de fuegos artificiales y de pirotecnia, porque la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE) ha participado este fin de semana en el Simposio de Pirotecnia Sostenible 2023 que se ha celebrado en Getafe, un evento que ha contado con una jornada técnica que tuvo lugar el viernes, y una jornada festiva, el sábado, que tuvo lugar en el Parque Andalucía de Getafe. Para hablar sobre qué pasó, qué temas se trataron y de cuál es el futuro del sector hemos entrevistado a Jordi Brau, presidente de ACFAE.

Compartimos un fragmento de la entrevista:

Pregunta: ¿Qué temas han sido los que se han tratado en este Simposio de Pirotecnia Sostenible?

Respuesta: Ha sido muy interesante, la verdad. El viernes tratamos unas cuestiones más técnicas, hablando sobre los objetivos de sostenibilidad para la pirotecnia, para el sector, y el futuro que nos espera. Y el sábado fue un día más festivo de la pirotecnia y la familia con muchas actividades.

P: Decías la palabra sostenibilidad, que yo creo que es clave. El sector de la pirotecnia es un sector que cuenta con mucha tradición, mucha historia, pero en el 2023 esta palabra es importantísima para cualquier empresa. ¿Qué tipo de emisiones provocan los productos pirotécnicos y hacia dónde se quiere caminar?

R: Respecto a las emisiones de pirotecnia, está claro que el humo que producen los artificios pirotécnicos, genera partículas que afectan al medio ambiente y evidentemente también generan gases fósiles con el CO2. A partir de aquí hemos hecho unos estudios y se presentaron el viernes que hablan de qué cantidad realmente se está emitiendo por gramaje de pólvora. A partir de ahí, son muchos aspectos muy técnicos, pero hemos detectado, primero, que se pueden mejorar las composiciones químicas, que ya lo íbamos haciendo, que desde el 2010 se eliminaron plomos, se eliminaron metales que eran pesados y eso ya mejoró las composiciones químicas, que aún podemos mejorar esas composiciones para que generen menos contaminación y en eso estamos, que después hemos visto que depende del artificio pirotécnico, genera más o menos emisiones y a partir de ahí trabajar con la Administración y con propuestas activas para el consumidor para que puedan ir hacia un artificio pirotécnico u otro.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es