Entrevista a Jordi Brau, secretario de la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España (ACFAE)
Las Fallas, que se celebran en muchísimos pueblos de la Comunidad Valenciana, son uno de los eventos más importantes para el sector de los fuegos artificiales. Para hablar sobre este asunto hemos entrevistado a Jordi Brau, secretario de ACFAE, la Asociación de Comerciantes de Fuegos Artificiales de España, ya que según datos de ACFAE, el consumo medio de pirotecnia por familia durante las Fallas es de 45 euros. A lo largo de estas fiestas, los establecimientos de venta de pirotecnia facturarán casi siete millones de euros y contratarán a más de mil personas.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: Son cifras importantes, ¿verdad?
Respuesta: Sí, son cifras que nos ponen ya en cifras prepandemia. Después de unos años en los que fue muy duro porque se nos cortó unas Fallas con un confinamiento, esperamos llegar a unas cifras con las que normalizaremos la facturación.
P: Según la ACFAE, ¿la pirotecnia es un producto familiar o el gran cliente son las empresas?
R: Para nosotros, evidentemente, es un producto familiar. Es cierto que hay una gran vinculación con la Administración, especialmente en Valencia, pero en toda España con los espectáculos pirotécnicos, pero realmente la pirotecnia es una tradición del pueblo. Esto lo hemos vivido siempre. Haya pasado lo que haya pasado, en España la gente ha celebrado sus fiestas alrededor del fuego y la máxima expresión de ello ha sido la pirotecnia.
P: Ustedes son más que un negocio. Es decir, la pirotecnia también es cultura, es tradición. ¿Esto las administraciones lo ven también de esta manera?
R: Nos cuesta. Es cierto, evidentemente hay muchos reconocimientos como patrimonios inmateriales, incluso hay algún reconocimiento a nivel de UNESCO como la Patum de Berga, pero nos cuesta mucho que después haya un reconocimiento político y sobre todo que después se apoye con acciones legales que apoyen y promuevan el uso de la pirotecnia como la cultura que nos representa en nuestro pueblo.
P: ¿Qué es lo que le gustaría que pasara? ¿Qué es lo que echa de menos? ¿Qué es lo que le pediría a esta clase política?
R: A nivel de la pirotecnia de consumo, realmente es que nos apoyen. No vamos a pedir dinero, simplemente es que se nos de visibilidad, que nos ayuden a promover mucho el buen uso.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:49 — 3.7MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS