Saltar al contenido

El presidente de CONPYMES pide tener más en cuenta a las pequeñas empresas

  • Pymes

Entrevista a José María Torres, presidente de CONPYMES

Con el presidente de CONPYMES, José María Torres, hemos valorado el Plan Anual Normativo del Gobierno, que incluye la aprobación de una ley reguladora de la representatividad empresarial en el ámbito de las pymes.

Pregunta: ¿Qué es un Plan Anual Normativo?

Respuesta: Es el plan que realiza el Gobierno, que contiene todas las iniciativas legislativas o reglamentarias que los distintos departamentos ministeriales prevén elevar durante dicho año natural al Consejo de Ministros para su aprobación. Para nosotros, es una gran noticia, porque ya en el acuerdo que se hizo entre PSOE y SUMAR constaba que se iba a democratizar el diálogo social, así que es una gran noticia que ya se piense en que esté en el Plan Normativo de este año, se apruebe en el Consejo de Ministros y vaya al Congreso y se vote.

Pregunta: ¿Qué supone una ley que regule la representatividad empresarial en el ámbito de las pymes?

Respuesta: Supone algo muy importante, como es democratizar el diálogo social. En España existe una anomalía. Cuando se instaura la democracia en España, una sola organización representa a todos los empresarios, y lo que queremos es que esto cambie. Ahora es por presunción, porque los que están no han tenido que demostrar nunca que realmente representan a sus sectores, y esto es una anomalía que no existe en el resto de países de Europa. Existe en España, una organización que se atribuye toda la voz de todas las empresas, y eso es un prejuicio gravísimo para las pymes.

Pregunta: Aquí realmente hay varios sindicatos, pero hay una organización a la que llamamos la patronal, y creo que contra eso es contra lo que ustedes levantan un poco la voz, de por qué tiene que haber una y por qué no puede haber más.

Respuesta: Sí, en todos los países de Europa hay una patronal que defiende a la gran empresa y otra patronal que defiende a las pymes y a los autónomos. Aquí, en este caso, solo hay una patronal que defiende a la gran empresa. Tienen otra patronal pequeña, pero que es de pymes, pero que realmente está dentro de la misma patronal, son los mismos, y en 45 años de democracia jamás han tenido un posicionamiento diferente al que realiza la gran empresa. Y eso es lo que queremos que cambie. Y nos apoya la Comisión Europea con la recomendación que ya realizó el año pasado respecto al diálogo social.

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es