Entrevista a Rafael Alcalá, socio cofundador del Grupo Trébol Energía
Dar buenas noticias económicas no acostumbra a ser lo habitual. Datos oficiales señalan que estamos frente al precio de la energía más bajo de los últimos quince años. En nuestro programa hemos entrevistado a un experto en este tema, Rafael Alcalá, socio cofundador del Grupo Trébol Energía, una de las consultoras energéticas más importantes de España. Con ellos hemos analizado la evolución del mercado eléctrico, su impacto en nuestro bolsillo y también en la contabilidad de las empresas.
Pregunta: En primer lugar, queremos comentar contigo la noticia de que la electricidad ha caído mucho de precio. ¿Esto es así? ¿Por qué ha pasado?
Respuesta: Sí, la verdad que la energía está en unos mínimos históricos. Hay una serie de componentes que nos hace llegar aquí, como ha sido que en estos meses de febrero y marzo las lluvias y los temporales han ayudado a que las energías renovables entren a generar mucha energía, a cubrir una alta demanda de toda la energía que necesitamos y en consecuencia también que el consumo se ha ido reduciendo. Entonces este consumo reducido y una alta entrada de tecnologías renovables a un coste cero, porque el coste de las renovables en el mercado eléctrico entran a oferta a un precio cero, pues hemos llegado a tener muchísimas horas a cero, y esto ha hecho que el precio de la electricidad en el precio mayorista haya caído. Esto no significa que a todos nos afecte por igual.
Pregunta: Ahí vamos, porque decía el dato que es el precio más bajo de los últimos quince años, pero lo importante: ¿El bolsillo del ciudadano medio esto lo va a notar mucho, poco o nada?
Respuesta: Esto va a depender de cada uno de los ciudadanos, del tipo de contrato que tengan. Es decir, lo que ha caído ha sido el mercado mayorista, es el mercado donde se subasta la energía diariamente, pero no todo el mundo está indexado a ese precio. Es decir, si nosotros tenemos un contrato en el mercado no regulado o en el mercado libre que se llama, normalmente tenemos un contrato a un precio fijo. Por lo tanto, está desindexado, no está afecto a esta bajada, es decir, estos contratos seguirán con un precio que han negociado o que se han marcado hace un tiempo y no afectará. En cambio, a todos aquellos usuarios que están en el mercado regulado les afecta directamente.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es