Saltar al contenido

Demoledor informe de PWC sobre el mercado de alquiler en España

  • Sociedad

Entrevista a Jordi Esteve Bargués, socio de PWC y coordinador del estudio

PWC ha publicado un informe sobre el mercado del alquiler en España y las razones sobre el encarecimiento de la vivienda tanto a nivel de compra como de alquiler en nuestro país. Para que nos explique qué datos se desprenden, hemos entrevistado al socio de PWC y coordinador del estudio, Jordi Esteve Bargués.

Pregunta: El informe habla del crecimiento del número de familias por encima del número de viviendas necesarias para absorber este crecimiento de población. Explíquenos un poco los datos.

Respuesta: Sí, efectivamente, hemos detectado, y es un diagnóstico compartido por muchas instituciones, como el mismo Banco de España, que hay un diferencial muy grande y creciente entre el número de viviendas que se construyen cada año y el número de hogares que se constituyen cada año. En concreto, en el año 2023, se crearon tres veces más hogares que viviendas.

Pregunta: El informe también señala que los últimos años son los de menor actividad constructiva, lo cual es muy paradoxal porque está clarísimo que cada vez se necesita construir más, pero cada vez se construye menos. ¿Qué está pasando aquí? ¿Por qué no se construye más, si hay tanta demanda?

Respuesta: Bueno, estamos en unos niveles de construcción que no vimos desde los años 70. Y esto es multifactorial, tenemos una pequeña tormenta perfecta, pero, entre otras cosas, los costes de construcción han aumentado un 22%, no hay disponibilidad de mano de obra. Es un sector que se ha estigmatizado mucho entre la gente joven. Es un sector en el que es difícil encontrar trabajadores ya no formados, sino gente con la intención de hacer su carrera dentro de este sector. Y hay una disponibilidad muy palpable de falta de suelo, especialmente en ciudades como Barcelona o las Islas Baleares, donde es difícil pensar en nuevos desarrollos a gran escala. Y, además, últimamente también la obra pública se ha reducido de forma sustancial. Si recuerdas, hace unos años era habitual la construcción de parque de vivienda pública, ahora eso se ha reducido en más de un 60% en Barcelona, y tenemos un parque de vivienda pública de solo el 2,5%, frente al 9,3% a nivel europeo.

Pregunta: Aquí es cuando empezamos a pensar quién tiene la culpa de todo esto. De hecho, desde la Administración se señala a los alquileres de corta duración como responsables del encarecimiento de los alquileres, pero vuestro informe aporta datos que desmienten esto por el bajo porcentaje de este tipo de viviendas. ¿Es así?

¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!

Visita cope.es