Saltar al contenido
Nueva ley de vivienda 2022

¿Cuáles son los efectos de la nueva ley de vivienda 2022?

Entrevistamos a Marta Puente, abogada experta de Morison ACPM

El pasado 1 de febrero el Consejo de Ministros aprobó la remisión a Cortes de la nueva Ley de Vivienda, un texto que en palabras de la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, supone un hito que vendría a consolidar el «quinto pilar del Estado del Bienestar» y que promete mejorar el acceso a la vivienda.

Sin embargo, la nueva ley de vivienda, que empezará su tramitación parlamentaria con el informe en contra del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que, como ya contamos en COPE, aprobó por quince votos a seis, un informe que criticaba severamente el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda y que advertía de los problemas de orden constitucional como por ejemplo, la invasión de competencias de las Comunidades Autónomas.

Ante este asunto hemos querido poner luz contactando con Marta Puente, abogada de MorisonACPM, para analizar el detalle de la ley de vivienda. Una ley que limita el precio, haciendo que algunos propietarios consideren menos interesante poner en alquiler su vivienda como ya ha pasado en Cataluña donde se desplomó la oferta do. La experta, Marta Puente, afirma que  la nueva ley “no facilitará el acceso a la vivienda, antes al contrario” ya que si baja la oferta de vivienda de alquiler, el parque de vivienda subirá de precio.

Por otra parte, la nueva ley pide a los promotores que aumenten el porcentaje de suelo para viviendas de protección oficial, hecho que invita a los promotores a subir el precio de la vivienda libre para recuperar el valor económico: “lo que cede gratuitamente tiene que repercutirlo”. De este y otros asuntos relacionados con los efectos de la ley de vivienda ha hablado Quim Esteban en esta entrevista a Marta Puente.