Hemos puesto el foco en la competencia desleal entre empresarios, y la reclamación de los daños y perjuicios. Se habla mucho de competencia desleal, pero ¿qué es exactamente y cómo se detecta? Nos ha dado la respuesta Jorge Fuset, director de Aporcentaje, bufete experto en valorar reclamaciones que solo cobra si el cliente gana el caso.
Como bien sabemos, la competencia entre las empresas puede ser muy dura en ocasiones. Entonces, lo que se protege por parte de la ley es que hayan unas reglas, que esa competencia no suponga actos que, por mala fe, vayan a producirse contra otras compañías.
Estos son algunos ejemplos de competencia desleal, según nos ha contado Fuset:
Estamos hablando, por ejemplo, de actos de confusión con otros empresarios con mala fe para beneficiarte de su reputación, de difusión de manifestaciones sobre otros empresarios que menoscaben su crédito en el mercado por no ser exactas, verdaderas o pertinentes, o de actos de comparación que supongan actos de engaño o de explotación de la reputación ajena. Son algunos ejemplos, pero, en definitiva, podríamos englobarlos como actuaciones de mala fe entre empresarios que dan derecho a la indemnización.
Si alguna empresa sufre competencia desleal, ¿cómo hay que actuar? Lo primero que hay que tener en cuenta es lo siguiente:
Lo primero sería tener pruebas suficientes para poder ir a los tribunales y, en definitiva, denunciar esa mala práctica que se está produciendo en el mercado. Por ejemplo, si estamos hablando de actos ilícitos que se anuncian por el propio internet, lo que podemos hacer es un acta notarial donde, claramente, se deje lo que pone en una determinada página web. También tenemos la posibilidad de recoger testigos y cualquier tipo de prueba para que se declare la deslealtad de esta conducta.
El director de Aporcentaje también nos ha explicado qué sucede cuando la competencia desleal se da a nivel internacional, y cuán caro y largo es un proceso judicial para frenar la competencia desleal. Por otro lado, hemos aprendido si puede ser perjudicial abrir una guerra frente a los clientes y si una demanda puede frenar las acciones de los competidores desleales, entre otras cuestiones.
Nuestra audiencia también puede realizar consultas directamente a través de la página web www.aporcentaje.com, al número de teléfono 933 42 97 31 o por WhatsApp al 645 56 88 08.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 8:55 — 3.2MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS