Entrevista a Rosa María Mauri, abogada de Aporcentaje
Aporcentaje es el gabinete jurídico que no cobra si el cliente no gana. En nuestro programa hemos comentado un caso que ha acabado mal, ha sido un caso trágico. La paciente, de 27 años, tuvo un ictus, un accidente cerebrovascular, y fue trasladada en ambulancia al hospital de la Fundación Jiménez Díaz que, pese a ser un hospital privado, tiene convenio con el Servicio Madrileño de Salud para atender a pacientes de la zona. Dada la gravedad de la situación, se tuvo que realizar una intervención quirúrgica en la que se tuvieron que colocar unas piezas metálicas en forma de espiral para cerrar la lesión. Desgraciadamente, durante la colocación de esta pieza se rompió, bien porque fue colocada incorrectamente o por defectos de la misma, y eso acabó produciendo una hemorragia masiva y finalmente, por desgracia, esta paciente, de 27 años, falleció. Hemos hablado de este caso, que ha terminado con una indemnización importante, con Rosa María Mauri, del gabinete Aporcentaje.
Compartimos un fragmento de la entrevista:
Pregunta: Supongo que siempre es impactante hacerse cargo de casos que, por desgracia, acaban de la peor forma posible, con un fallecimiento.
Respuesta: Efectivamente, porque como ya sabemos todos, estas cosas realmente no tienen precio, y lo mejor es que no hubiera sucedido y no tuviéramos que intervenir, pero lamentablemente son cosas que pasan y denunciarlo también ayuda a que se tome más cuidado y quizás no se vuelvan a producir estos accidentes.
P: Imagínate, los padres, la pareja de esta chica… quedas en estado de shock. Nadie espera que una persona de 27 años fallezca, pero es importante denunciar, es importante ponerte en manos de un profesional porque al final el tema ha terminado con una indemnización de 272.600 euros.
R: Por un lado, el tema de la necesidad de reclamar porque como bien dices, en los primeros meses muchas veces la situación es de shock y no nos explicamos qué ha podido suceder, pero los plazos para reclamar, cuando es una asistencia que al final tiene la sanidad pública porque aun siendo un centro privado como has comentado tú, la prestación se realizó dentro de la asistencia pública, el plazo es relativamente corto, ya que es de un año.
¡Dale al play para escuchar la entrevista completa!
Visita cope.es
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (Duración: 9:40 — 3.9MB) | Incrustar
Suscríbete Spotify | Amazon Music | Android | Blubrry | TuneIn | Deezer | RSS